Una mirada al conflicto desde las Relaciones Internacionales y el Derecho Internacional
Conversatorio conflicto en Ucrania: Una mirada al conflicto desde la Relaciones Internacionales y el Derecho Internacional.
Camilo Alberto Pérez Restrepo. María Alejandra Calle Saldarriaga. Joshua John Henry Large. María Alexandra Guerra Aranguren. Laura Juliana Zabala Vélez. José Alberto Toro Valencia. Miércoles 2 de marzo 2022.
De trigo a fertilizantes: así afecta la guerra en Ucrania los precios de los alimentos. Marzo 4 de 2022
Más presión a unos ya altos precios de bienes básicos, una de las consecuencias de la invasión a Ucrania por parte de Rusia. Esta nación es uno de los grandes proveedores mundiales de insumos y materias primas.
Camilo Alberto Pérez Restrepo. Negociador internacional de la Universidad EAFIT y EM Strasbourg Business School en Francia.
María Alejandra Calle Saldarriaga. María Alejandra realizó sus estudios doctorales en área del Derecho Económico Internacional y Medio Ambiente en la National University of Ireland (University College Cork).
Joshua John Henry Large. Doctor en Historia, Universidad de Chicago, Estados Unidos. Departamento de Negocios Internacionales Universidad EAFIT.
María Alexandra Guerra Aranguren. Internacionalista de la Universidad del Rosario, especialista y magíster en Comercio Internacional de la Universidad Sergio Arboleda. Profesora de tiempo completo del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad Eafit.
Laura Juliana Zabala Vélez. Docente en el Pregrado de Negocios Internacionales // Coordinadora de la Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales.
José Alberto Toro Valencia. LL.M. American University, Maestría en Ciencias Jurídicas. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona; PhD en Derecho Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
Conversatorio conflicto en Ucrania: Una mirada al conflicto desde la Relaciones Internacionales y el Derecho Internacional.
Camilo Alberto Pérez Restrepo. Negociador internacional de la Universidad EAFIT y EM Strasbourg Business School en Francia. Magíster en Políticas Públicas (MPP) con especialización en Política Económica de la Universidad Nacional de Singapur- Lee Kuan Yew School of Public Policy. Tiene experiencia como asesor de diferentes instituciones en Canadá y Singapur, así como consultor para el sector público y empresas en Colombia. Entre 2014 y 2017 fue el coordinador académico encargado del Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT.
Actualmente se desempeña como profesor del Departamento de Negocios Internacionales y de la maestría en Administración de la Universidad EAFIT.
María Alejandra Calle Saldarriaga. María Alejandra realizó sus estudios doctorales en área del Derecho Económico Internacional y Medio Ambiente en la National University of Ireland (University College Cork). Su tesis doctoral ‘Non-Product Related PPMs: A View from International Trade Law and Global Environmental Governance’ fue dirigida por el Doctor Owen McIntyre. Beneficiara de la beca otorgada por la Facultad de Derecho de la University College Cork y la firma legal Irlandesa Comyn Kelleher Tobin para adelantar estudios doctorales. María Alejandra también es Magister en Derecho Económico Internacional y Política Comercial Internacional (IELPO ‘Master in International Economic Law and Policy’) de la Universidad de Barcelona, Magister en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y Abogada de la Universidad de Medellín. Adicionalmente, ha realizado estudios avanzados en Diplomacia Comercial (Centre for Trade Policy and Law -Carleton University) en Canadá, y en Alta Gerencia Internacional (Universidad EAFIT).
En el 2010 y el 2012 fue Investigadora Visitante (Research Fellow) al interior de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD por sus siglas en inglés). Sus pasantías de investigación se concentraron en los temas de Biocomercio (Barreras no Arancelarias y procesos de producción sostenible vinculados al uso de la biodiversidad en la Región Andina), Estándares Ambientales, Métodos de Producción Sostenible y Reglamentos Técnicos.
Desde el 2014 se desempeña como profesora de tiempo completo en el Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT y como investigadora del Grupo de Investigación en Estudios Internacionales. María Alejandra es Coordinadora del Área Académica de Negociación Internacional e Intercultural (Pregrado de Negocios Internacionales) y ha sido profesora de las materias: Negociación Internacional, Negociación Económica Internacional, Diplomacia Comercial, Resolución de Controversias Internacionales, Derecho Comercial Internacional y Multilateral Trade Negotiations (en el MIB- Master of International Business de la Universidad EAFIT). Del 2011 al 2013 fue Profesora Asistente para la materia ‘The Law of the European Union’ en la Facultad de Derecho de University College Cork en Irlanda.
Joshua John Henry Large. Doctor en Historia, Universidad de Chicago, Estados Unidos. Departamento de Negocios Internacionales Universidad EAFIT.
Actualmente está trabajando en un proyecto sobre la economía política transnacional de la paz en Colombia y un análisis socio-político de la finca recreativa en Antioquia. En EAFIT, dicta cursos en la historia de las relaciones internacionales, la globalización, la economía política internacional, y la antropología económica.
Sus áreas de interés e investigación generales son la economía política internacional, la ecología política internacional, la antropología económica, la historia económica y la obra de Karl Polanyi.
Joshua Large recibió su título pregrado en la literatura inglesa y la escritura creativa de la Universidad de Washington en Seattle. Hizo una maestría en la historia de Europa Central en la Universidad Central Europea en Budapest y otra maestría en estudios europeos en la Universidad Columbia en Nueva York. Realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Chicago en historia moderna europea, donde defendió una tesis titulada “Imperios de comercio: el intercambio británico de bacalao de Tierranova y vino de Porto, 1780-1850”.
María Alexandra Guerra Aranguren. Internacionalista de la Universidad del Rosario, especialista y magíster en Comercio Internacional de la Universidad Sergio Arboleda. Profesora de tiempo completo del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad Eafit en el área de Comercio Exterior en las materias de Transporte Internacional y Gerencia de Comercio Exterior. Coordinadora del semillero de investigación en Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales. Anteriormente Ejecutiva del Centro de Comercio e Inversión de la Cámara de Comercio Colombo-Americana.
Intereses académicos e investigativos. Comercio Internacional, cooperación económica internacional, comercio y desarrollo sostenible, responsabilidad social.
Estudios realizados. Especialista en Comercio Internacional y Magister en Comercio Internacional de la Universidad Sergio Arboleda (2015) Bogotá-Colombia.
Diploma in Marketing, Grafton College of Management Sciences (2010) Londres-Inglaterra. Internacionalista de la Universidad del Rosario (2004) Bogotá-Colombia.
Laura Juliana Zabala Vélez. Docente en el Pregrado de Negocios Internacionales // Coordinadora de la Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales.
Negociadora Internacional, Especialista en Estudios Políticos (énfasis Geopolítica) de la Universidad EAFIT y Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia, Universidad de Leiden – Países Bajos.
Ha trabajado en varias fundaciones empresariales, entidades gestoras de desarrollo y cooperación internacional para el desarrollo social sostenible. Algunos ejes de acción: negociación internacional e intercultural, cultura y educación para la paz, inclusión social, y emprendimiento.
Actualmente es la Coordinadora Académica de la Especialización en Gerencia de Negocios Internacionales y es profesora en el pregrado de las materias Asuntos Globales y Estudios de Área: Europa. También tiene experiencia como profesora de posgrado y Educación Continua.
Intereses académicos e investigativos. Su interés académico comprende la resolución de conflictos, los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de grupos armados, business for peace y construcción de paz.
Igualmente hace parte del área de interés académico el estudio de la Unión Europea y su proceso de integración, los Asuntos globales, fundamentos de negociación, conflicto y negociación intercultural.
Estudios realizados. Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia, Leiden University, Holanda, 2010.
Título convalidado en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional, 2011.
Tesis de Grado: Adiós a las Armas? Reincidencia entre los Excombatientes del Proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración en Colombia.
Especialista en Estudios Políticos con énfasis en Geopolítica, Universidad EAFIT, Colombia, 2006.
Monografía: Visión Geopolítica del Procesos de Regreso a la Legalidad del Bloque Cacique Nutibara, Medellín.
Profesional en Negocios Internacionales, Universidad EAFIT, Medellín-Colombia, 2002.
José Alberto Toro Valencia. LL.M. American University, Maestría en Ciencias Jurídicas. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona; PhD en Derecho Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
Jose Toro is Assistant Professor of International Law at the School of Law in Universidad EAFIT in Colombia.
Estudios realizados. Ph.D. Law Universitat Pompeu Fabra, Barcelona 2010-2014.
LL.M. Law Universitat Pompeu Fabra, Barcelona 2009-2010.
LL.M. International Legal Studies American University, Washington, DC 1999-2000.
Derecho (Abogado) Universidad Pontificia Bolivariana (5 years degree) 1995.
Ataques en Ucrania: El rol de Zelenski en la guerra contra Rusia
La guerra narrativa en el marco de la invasión rusa a Ucrania. Marzo 4 de 2022
Hace poco más de ocho días estalló la Guerra en Ucrania tras la invasión ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin. Y mientras desde Moscú se promovió la invasión como una forma de “desmilitarización y desnazificación” de Ucrania, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky ha usado un discurso de unidad para combatir al invasor.